Mar. Nov 28th, 2023

03/08/2023 a las 07:10

HEC


In Barcelona habrá una marcha unitaria pero en Madrid dos manifestaciones exhibirán las diferencias en torno a la prostitución, la ley del ‘sí es sí’ y la ley trans

Por primera vez en los últimos tres años, este 8 de marzo, Día de la Mujer, se podrá reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres sin ningún tipo de restricción o sin llevar mascarilla. Por ello, el movimiento feminista espera volver a tener las calles de morado y que miles de personas desbordan los actos previstos, como sucedió en 2018, cuando España se convirtió en referente al convocar la tendrá prioridad huelga feminista. Al año siguiente, en 2019, el feminismo volvió a marcar un hito de movilizaciónregistre que los colectivos aspiran a superar este año de vuelta a la ‘normalidad’ pospandemia.

Fiel a su estilo, el movimiento, diverso y plural desde sus inicios, ha programado más de mil actos, concentraciones y manifestaciones por toda España. En cataluña habra manifiestos en cada una de las capitales de provincia y el acto central estará organizado por la Assemblea 8M Barcelona, ​​que convocó la tradicional manifestación bajo el lema ‘Huelga feminista contra el sistema cisheteropatriarcal, racista y capitalista’ a las 18.30 horas desde la Plaza Universitat. Este colectivo llama a las catalanas a volver a realizar una huelga de cuidados, de consumo, estudiantil y laboral, ante «el contexto de crisis social y económica» que viven las mujeres, lesbianas y trans que se encuentran en «el centro de la privatización, los recortes y las violencias».

En Madrid, en cambio, no hay convocada ninguna huelga al estilo de la de 2018 y, por segundo año consecutivo, habrá caminando de regreso. La mayoritaria será, previsiblemente, la organizada durante décadas por la Comisión 8M, bajo el lema ‘Somos el grito necesario, el feminismo lo está cambiando todo’. A esta manifestación surgirán decenas de asociaciones y sindicatos, así como representantes del PSOE y Unidas Podemos, entre ellas la ministra de Igualdad, Irene Montero.

La Comisión 8M defiende la ley trans, no ve necesario reformar la ‘ley sí es sí’ y no ha adoptado una postura unitaria sobre la prostitución porque en su seno hay abolicionistas y regulacionistas. Estos postulados son mucho más círculos en Unidas Podemos que al PSOE, que pretendó limitar la autodeterminación de género en los menores que favorece la ‘ley trans’, ha presentado una iniciativa para abolition la prostitución y otra para reformar la ley de libertad sexual, encaminada a evitar, en el futuro, las rebajas de la pena a los violadores.

División Montero

Aún así, los socialistas han decidido que seguirán participando en la tradicional manifestación multitudinaria, aunque algunos de sus directos comparten los postulados que defienden el Movimiento Feminista de Madrid que, por segundo año, realizará una marcha diferenciada en la que se requerirá la dimensión de Monteropero también la reprobación del presidente del Gobierno, pedro sanchez, por no impedir la aprobación de la ley trans, la ley del ‘solo sí es sí’ y haber dejado en un cajón la iniciativa para abolition la prostitución. El PP secundará esta protesta a pesar de que incluye en su manifiesto críticas a las políticas de igualdad de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El problema es que ambas manifestaciones partian de la Mirador de Atocha, con solo media hora de diferencia, por lo que posiblemente muchas personas secundarán una u otra, sin conocer que son diferentes o qué defiende cada una. El año pasado, la primera vez que la produjo la división en dos marchas, el recorrido fue diferente.